Brangus
Raza originaria de los estados unidos. Los primeros cruces para llegar a obtener el brangus se empezaron a hacer desde 1912 en Texas. La raza tiene en su composición genética 3/8 de raza brahmán y 5/8 de raza angus, lo que quiere decir que es 37.5 % y el 62.5 % respectivamente.
La raza brangus no fue desarrollada para adaptarse a un área por necesidad, si no como una raza que pueda hacerlo todo.
Un examen de la evolución de la raza brangus nos remontaría más allá de la fundación de la asociación americana de criadores de brangus en 1949, sin embargo los brangus registrados descienden de los animales de fundación registrados ese año.
Los primeros criadores de los estados y el Canadá se reunieron en Vinita, Oklahoma, el 2 de julio de 1949, y organizaron la asociación americana de criadores de brangus que más tarde paso a llamarse asociación internacional de criadores de brangus (IBBA), con sede en la ciudad de Kansas, Missouri, y más tarde en San Antonio, Texas, donde la sede se encuentra permanentemente desde enero de 1973. Actualmente hay miembros en casi todos los estados de los estados unidos de Estados Unidos, en Canadá, México, Australia, América Central, la Argentina y Rhodesia del Sur (en África).
En Brasil, los cruces comenzaron a hacerse en los 40, por técnicos del ministerio de agricultura, ganadería y abastecimiento (MAPA), en Bage / RS. Inicialmente el resultado del cruce fue llamado raza Ibage por los técnicos de esa época.
Características:
1. Brangus puede ser negro o rojo, liso, con una capa fina y piel pigmentada, sus orejas son de medianas o grandes y la piel es suelta (con pliegues en el cuello) la grupa es ligeramente redonda y los lotes tienen una ternita moderada.
2. Los brangus tienen un buen temperamento que fue seleccionado originalmente cuando se creó la raza.
3. Los toros brangus adultos suelen pesar entre 800 y 900 kg.
4. Los toros alcanzan la pubertad a los dos años y están listos para entrar en servicio a los 18 meses.
5. Esta raza se considera muy versátil debido a su alto rendimiento pastos y confinamientos, con buena resistencia al calor y la alta humedad.
Ventajas:
* Resistentes al calor y a la alta humedad.
* Resistente al clima frío.
* Buenas madres.
* Resistencia a las garrapatas y al cuelaste.
* Buena producción de puestos.
* Rápido aumento de peso.
* Madurez media.
* Una carcasa sin exceso de grasa.
Desventajas:
* Temperamento nervioso.
* Posibles problemas de fertilidad.
* Presencia de cuernos (en algunas líneas).


 
es un muy buen trabajo muy completo
ResponderBorrarInteresante !! Gracias por la información
ResponderBorrarBuena info
BorrarEsta información está muy completa me gusto. Mucho el poderme informar sobre esta es de ganado
Borrar